Contactanos

NOTAS

EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA SISTÉMICA EN PSICOTERAPIA: DE LA ESCUELA ESTRATÉGICA A LA PERSPECTIVA NARRATIVA

En la evolución de las distintas escuelas dentro de la Línea Sistémica, podemos ubicar La Narrativa como una perspectiva propia de la evolución de las ciencias en general y se relaciona con las premisas constructivistas dentro de la filosofía subjetivista. En psicoterapia, es el modelo sistémico quien comienza a hablar de Narrativa pero en la actualidad son muchos los modelos clínicos de las diferentes orientaciones terapéuticas que han incorporado la narrativa en sus postulados teóricos.

EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA SISTÉMICA EN PSICOTERAPIA: DE LA ESCUELA ESTRATÉGICA A LA PERSPECTIVA NARRATIVA

 

“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para   contarla”

Gabriel García Márquez, “Vivir para contarla”, ed. Sudamericana, 2002.

 

El planteo constructivista básico radica en que el cómo se conoce el mundo, determina lo que se conoce. Ello implica que el conocimiento del mundo es una construcción consensuada, por lo tanto, es un marco interpretativo compartido para ver la realidad. Muchos de los autores de la primera etapa pragmática, podrían ser comprendidos dentro del postmodernismo. Como diría Paul Watzlawick: ¿Es real la realidad? Tanto él como pionero, al igual que Bateson, Boscolo, Cecchin, Hoffman, Sluzki (Transformaciones: un esquema  acerca de los cambios narrativos en la terapia, Revista “Sistemas Familiares”, ASIBA, año 14, nro 2, Julio de 1998), van dándole más importancia a los procesos mentales dentro de los sistemas.

 La  Narrativa va teniendo una difusión importante en un mundo globalizado. Los terapeutas familiares vamos asignando una importancia cada vez mayor a la influencia de los contextos más amplios en la comprensión de la conducta humana y de los desarrollos de los vínculos primarios. Un ejemplo de ello es la importancia de la incorporación de la dimensión “género” en todo proceso terapéutico.

En los primeros años del surgimiento de la Terapia Sistémica, el énfasis estaba puesto en las interacciones familiares, en el para qué del síntoma más que en el porqué del síntoma ya que el nuevo paradigma sistémico tenía que marcar la diferencia notable entre los procesos circulares de aquellos causa-efecto, entre otros importantes cambios de mirada que propone la epistemología sistémica.

Sin embargo, las siguientes generaciones de terapeutas sistémicos, como he expresado en mi artículo sobre la psicoterapia individual sistémica, conceden mayor importancia a la subjetividad, a la exploración del significado, al discurso narrativo y a los procesos de cambio ligados a la identidad. Desde la perspectiva postmoderna, se van incorporando otros factores que construyen la identidad subjetiva como los mitos, creencias, estereotipos de género, rituales, afectos, legados familiares. Cada miembro de la familia es actor y receptor de los mismos.

El síntoma no es entonces solo un emergente de la estructura y patrones relacionales disfuncionales de la familia. La mitología familiar es una red de narrativas compartidas sobre las creencias, mitos, idiosincrasia, rituales, etc……..la vida es cómo nos la contamos. Se trascienden los circuitos cibernéticos y el interés se centra en los circuitos intersubjetivos de diálogo y co-construcción. Dice Carlos Sluzki “Si concebimos las conductas sintomáticas o problemáticas como engarzadas y sustentadas por historias colectivas, podemos describir la terapia como un proceso transformativo a través del cual los pacientes, las familias y los terapeutas co-generan cambios cualitativos en tales historias. El énfasis en las narrativas permite especificar como estas transformaciones se producen al nivel más “micro” de las interacciones que tienen lugar a través del diálogo en la consulta…….” (op. Citado pag 1).

El problema reside en la descripción del problema, entonces el cambio consiste en describirlos de diferente manera, generando diferentes acuerdos y diferentes consecuencias. El foco no es la familia, ni el individuo, sino las historias entre las personas, la narrativa que cada uno trae.

 Por ejemplo, un paciente que atiendo actualmente, viene con un relato de fracaso en relación a sus ideales de desarrollo y una atribución de culpa a sus padres, por la educación recibida y los conflictos entre ellos y los del padre y la madre por separado, como habían contribuido a frenarlo, él lo llamaba “estar congelado”. Con esa metáfora que yo tomo, sesión tras sesión, se “va descongelando”, una de las tareas asignadas fue que escriba su historia pero con sus logros, los puntos fuertes de su familia, sus logros (por ej. Había logrado salir solo de una adicción a drogas desde los 15 a 25 años y nunca había valorizado su gran capacidad de superación, su férrea voluntad, todo lo contrario, lo vivía con vergüenza). Y fue surgiendo “otra narrativa”, otra manera de contarse la vida, más liberadora y positiva, se fue descongelando, creciendo, desplegándose.

La obra de Michael White, quizá el mayor exponente de la Nueva Escuela Australiana de Terapia Familiar (Adelaida), Epson, Sluzki , Hoffman, Bertrando y la influencia del Construccionismo Social propuesto por Gergen, van incorporando La Narrativa, las experiencias subjetivas, la identidad de las personas.

“Desde la década de los 60 hasta ahora, el modelo sistémico tiende a la integración de las conductas y los significados, procesos internos y discursos sociales, intrasubjetividad e intersubjetividad, individuo y sistema, estructura y proceso, prescripción y conversación, dinámica y metodología” (La perspectiva Narrativa en Terapia Familiar Sistémica, Adrián Montesano, Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona, Revista de Psicoterapia, Vol. XXIII, Nro 89).

Dentro del modelo sistémico, existen postulados básicos como:

-La construcción del Sistema Terapéutico: familia + terapeuta, donde éste nunca es objetivo, ya que es parte de la red de narrativas generadas alrededor de un problema determinado. No posee la verdad absoluta, es un facilitador en la generación de nuevas alternativas posibles, nuevas narrativas.

- La complejidad como marco de referencia, sin aislamiento de variables.

- Las preguntas circulares, las preguntas basadas en la reflexibilidad como el equipo reflexivo o la externalización del síntoma (White)

- El interés por la subjetividad del individuo, la identidad y los procesos de cambio.

- El foco sobre el mundo de los significados que expande las posibilidades terapéuticas ya que no es siempre el mismo significado, está abierto a la re-visión, a la discusión, a la re-definición y re-valorización


< VOLVER A NOTAS